Mostrando entradas con la etiqueta Águila Pescadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Águila Pescadora. Mostrar todas las entradas

3/3/09

Águila Pescadora


Hay un ave muy bonita por acá. Es el águila pescadora (bueno, en realidad existe en casi todo el mundo, pero yo la conocí acá).

Es negra con blanco y pesca con una elegancia que da envidia. Nomás baja, saca las garras y se lleva un pescadote.

Tengo idea de que no es un ave que esté expuesta a ningún peligro, al menos en la península de Baja California.

De hecho las fotografías que presento indican que disfruta de cierto grado de protección, ya que en algunos postes de luz se colocan estructuras que facilitan que ellas aniden. Vean.

Déjenme decirles que, según leo, son aves que forman pareja para toda la vida, como muchas otras. Cuando es la época de reproducción la hembra cuida la puesta y el macho va por la comida. Primero come el macho y luego le lleva su parte a la hembra y a los pollos. Si consideran que algunos de estos nidos están a más de 10 kilómetros del mar se entiende mejor la razón de esa secuencia. 

Yo nunca las había fotografiado, en parte por falta de oportunidad, pero resulta que el fin de semana pasado pude hacerlo, y obtuve la secuencia que ahora presento.

Déjenme, les cuento, al llegar me quedé con la certeza de que el águila se enojó y abandonó el nido. De ahí la foto anterior, con el nido vacío. Anduvo volando por ahí hasta que regresó al nido. 





Pero miren lo que hizo entre tanto. Se fue bien lejos y se posó sobre un cardón. Yo veía algo medio raro, y tomé la fotografía porque desplegó sus alas, no por otra cosa.

Pero miren que maravilla, en realidad su pareja ya estaba allá, posada sobre el cardón, y ella fue con ella (les ruego que hagan grande la foto, vale la pena).

Me hace sonreír mi buena suerte de haber obtenido esa toma. Para mí es, simplemente, increíble.

También me hace sonreír que, si los pericues, guaycuras o cochimíes estuvieran por acá, quizás tendrían todo el derecho a pedir que esa imagen figurara, mínimo, en el escudo del estado de BCS.

También es divertido pensar que tuviesen una leyenda así como: "Dónde vean un águila parada arriba de otra y trepadas en un cardón ..."

Bueno, lo cierto es que ellos no fundaron ciudades, y que las pinturas rupestres están retiradas, así que se me hace que no va por ahí.

Se despide el hombre con suerte.
 
RRS