Mostrando entradas con la etiqueta Imitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imitación. Mostrar todas las entradas

3/4/10

Imitaciones-I

Hace relativamente poco, Mariana publicó sobre las "Inspiraciones" que el ser humano puede haber obtenido de la naturaleza, y lo ilustró debidamente.

El caso es que lo que yo presento aquí es una burda imitación de lo que ella hizo, y como eso no me apena mayormente, pues pasa a ser el primer capítulo de la serie de plagios que estoy dispuesto a hacer.

En éste caso, sigo en el lugar del que escribí anteriormente, San Juan de la Costa, acompañado de mi "amiga-bióloga".

Y así, primero me encontré el "metlapil" (mano del metate).


Como soy un hombre con suerte, luego me encontré el metate.


En ese momento hube de mostrarle a mi "amiga-bióloga" la esencia de la idea:



Fue entonces que empezó a colaborar, de esa forma obtuvo la tortilla:


Y luego la "gordita":


No sé a ustedes, pero a mi todo esto se me hace la onda.

Pero ni modo, algo adicional había que haber. Y es que resulta que por acá nunca hubo agricultura, es decir, tampoco maíz.

Es claro que algunos utensilios de molienda fueron usados para macerar los pigmentos que utilizaron en las pinturas rupestres y, quizás, para tatuarse con fines rituales.

Lo que no me es tan claro es qué eran lo que molían o maceraban en utensilios que si son metates.
Lo obvio es que eran otras semillas, pero todavía no sé cuáles. Voy a averiguar.

Por lo pronto, les vuelvo a presumir los metates que me encontré.



RRS