A raíz de la entrada anterior, me acordé de que tengo bastantes fotografías de ciruelo de monte, o cimarrón, como prefieran.
Aquí ya había hablado de ese árbol diciendo que, curiosamente, es más pariente de los mangos que de los ciruelos. También mencioné que se hacía dulce regional y se encurtían en vinagre.
En el tiempo transcurrido aprendí algunas cosas más sobre esta planta. Lo primero fue a través de una noticia de periódico que dice que la cáscara del fruto y la corteza se utilizan para el dolor de muelas, desinfectar encías o dientes flojos, así como para curar heridas y erupciones en la piel, contra el 'mal de orín', el dolor del riñón y malestar de la próstata, entre otros. Esos estudios los están haciendo en la universidad estatal de BCS.
Por otro lado, también aprendí que la corteza del árbol fue uno de los componentes de un producto que se denominó “cascalote”, que se utiliza para curtir pieles y que incluso fue un bien de exportación. Ya después hablaré un poco más de eso, de momento les dejo la referencia hasta abajo, no sin antes decirles que es un libro bastante recomendable.
Y ahora las fotos. Son de diferentes grados de maduración del fruto. Espero les gusten.
RRS
Cariño-Olvera, M. M., 2000. Historia de las relaciones hombre naturaleza en Baja California Sur 1500-1940. UABCS-SEP, México. 229 pp.