Desde hace tiempo debí haber presentado las fotografías que me faltan de las pinturas rupestres de “La Trinidad”.
No lo había hecho porque quería averiguar más sobre el tema, pero la verdad es que, a más leo, más inabarcable me parece.
Sin embargo quiero anotar algunas cosas que recién leí en el libro de Crosby*, quien me parece es el autor de la obra más completa sobre las pinturas rupestres de la península de Baja California.
Una de las cosas que señala es que su primera impresión de las pinturas de “La Trinidad” es que eran graffiti aborigen, debido al desorden y la disparidad de tamaños y estilos, así como la posición o perspectiva de algunos de los animales representados. Pese a lo anterior, él considera que la calidad de varias de las figuras es no sólo muy alta, sino además distinta a la de la zona “Gran Mural”, que se encuentra hacia el norte.
Para éste lugar, entre los elementos que él destaca figuran, en primer término, el Venado “Bura” macho acompañado por tres cervatos (yo nada más veo dos); el pez con una flecha que parece mostrar sus vértebras como si fuera una radiografía, así como un “mono” que también parece mostrar los huesos; el menciona que además hay otros peces, venados, “monos” y un conejo.
Bueno, aquí si quiero anotar que, según yo, hay dos “monos-esqueleto”, el otro se observa en la primera fotografía, pero de esas dos representaciones a mí lo que más me llama la atención es que tienen seis dedos, a la mejor por eso lo(¿s?) mataron.
Por otro lado, me parece que su conejo es liebre, ya que tengo entendido que por acá no hay conejos. Además yo veo un cánido, que podría ser un coyote o una zorra.
Otra cosa que escribe Crosby es que estas pinturas si estaban en el interior de una cueva, lo que ocurrió es que el techo se desgajó. En su momento yo no me di cuenta, pero él apunta que en el suelo algunas de las piedras tienen restos de pinturas.
Bueno, como antes, presento la fotografía normal, y esa misma ilustración, pero virada hacia el amarillo. Y es que después de varios ensayos, me di cuenta de que de esa forma es como “aparecen” algunas de las figuras ocultas. Supongo que es debido a los pigmentos que utilizaron.
Aquí están las fotos. A ver qué encuentran ustedes.











Y esta es la referencia del libro que mencioné arriba; es un libro que acá se puede conseguir con cierta facilidad.
Crosby, H. W., 1997. The Cave Paintings of Baja California. Discovering the Great Murals of an Unknown People. Sunbelt Publications, San Diego, California. 246 pp.
RRS